Nuevos estudios sobre el tesoro
Han sido publicados dos nuevos trabajos sobre el Tesoro de Aliseda, titulados "El Tesoro de Aliseda: de la 'historia oficial' a la intrahistoria" y "Aproximación al contexto de las joyas de ...
El Tesoro de Aliseda, en Innsbruck
Entre los días 8 y 11 de mayo, se celebrará en Innsbruck (Austria) el Congreso Internacional The Production of Locality and Empowerment in the Archaic Western Mediterranean. El profesor Alonso Rodríguez (G.I. PRETAGU) ...
Acaba de publicarse, bajo la coordinación de Alonso Rodríguez Díaz, Ignacio Pavón Soldevila y David M. Duque Espino, El Tiempo del Tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico. Este libro complementa el editado en 2014 sobre la historia e historiografía de este célebre hallazgo, señero de la orfebrería orientalizante mediterránea. Se recogen los diferentes trabajos arqueológicos, estudios territoriales y análisis diversos llevados a cabo por casi una treintena de investigadores entre 2011-2014 en el sitio de "Las Cortinas" y en el entorno inmediato de Aliseda. Todo ello ha permitido proponer una nueva lectura sobre el paraje y el contexto arqueológico de las joyas aliseñas que supera su tradicional vinculación con una tumba o una ocultación. Como alternativa, se propone una nueva hipótesis que sitúa estas conocidas joyas en un paisaje ritual y las vincula con el linaje sobre el que pudo gravitar la celebración periódica del equinoccio de primavera entre los siglos VII-VI y V a.C. La obra es resultado del proyecto HAR2010-14917 y de la acción complementaria HAR2011-15841-E I+D+i del MINECO. En dichas intervenciones han actuado como EPOs la Consejería de Educación y Cultura del GobEx, el Ayuntamiento de Aliseda y el Grupo de Acción Local TAGUS. Este último y el propio G.I. PRETAGU han cofinanciado la presente edición.
G.I. PRETAGU
Área de Prehistoria. Dpto. de Historia
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Extremadura
10071 - Cáceres
Tfno.: 927 257400
Fax: 927 257401